Posted by dco3
Views 1604
¿Cuántos inconvenientes has tenido con tus archivos a causa de no conocer los aspectos relacionados con la pre-prensa?
Es común ver personas que, a causa de desconocer la importancia de ser un “arte finalista” o un “pre-prensista”, sufren la continua devolución de un archivo o que este quede mal impreso. Para evitarlo, te indicaré 6 aspectos básicos que te darán buenos resultados:
- Tamaño: Asegúrate que la medida final es la indicada por el cliente y la adecuada para impresión. Existen otras 2 medidas adicionales: la primera es la sangría, es decir si el archivo tiene imágenes, líneas o texturas al borde, es necesario darle 5mm adicionales por cada lado para que al momento de refilar no queden bordes de otro color; y la segunda es la caja tipográfica, como mínimo 5mm hacia dentro del tamaño final del archivo.
- Textos:Todos los textos deben ir convertidos en curvas o contornos para que no cambie nada al momento de impresión. Si deseas algún cambio posterior en la imprenta, debes enviar las fuentes utilizadas en el archivo.
- Colores:Trabajar en modo CMYK; que los textos en color negro esten al 100% de K y al 0% en los demás colores. Si usas grises, es importante que sean manejados en la escala del negro; si utilizaste pantones pero tu impresión no lleva esa tinta adicional, debes convertir ese Pantone en cuatricromia, para que al momento de bajar planchas o no se baje una plancha adicional o no salga ese o esos colores.
- Imágenes:Las imágenes deben estar en CMYK y su resolución no debe ser inferior a 300ppp (Si la imagen original no tiene la resolución, no la agrandes a la fuerza porque igual saldrá pixelada). Si en el archivo se usan vínculos de la imágenes, no olvides primero retocarlas y/o editarlas para que al final sólo debas incrustarlas o enviar los links.
- Guardar:Cuando ya aprueben tu diseño y/o arte GUARDA SIEMPRE UNA COPIA. Si no lo has hecho, toma la sana costumbre de digitar constantemente “Ctrl + S” y así evitarás dañar muchos archivos o guardar cambios sobre el original. Este punto es imprescindible en tu lista de trabajo.
- Enviar:Puedes enviar el archivo finalizado editable en el programa de diseño, ya sea con las fuentes y links o con el texto en curvas y las imágenes incrustadas o rasterizadas. También puedes enviar un PDF, TIFF ó JPG en CMYK, listo para imprimir y en el correo describe todas las características de impresión para evitar confusiones. Si quieres puedes, adicionalmente, enviar un JPG en baja visualización para que el impresor verifique con el JPG que el archivo no cambió en nada.
Sé que estos consejos te serán útiles. Si tienes alguna duda o necesitas asesoría comunícate con nosotros.
¡Siempre dispuestos a servirte!
Escrito por: Aymer Andrés Barreto (@disenocreativo3) | Director Creativo