¿Está listo para impresión?

¿Está listo para impresión? Next item ¿Cómo finalizar un archivo...

La frase: “Ya tengo el diseño, es sólo imprimir” es común en publicidad, sin embargo verifica que el archivo cumpla con lo necesario antes de proceder.

  1. Revisa en qué programa se elaboró el diseño: Si esta hecho en Word, Power Point, Publisher, Paint, etc., no te arriesgues, es necesario volverlo a diseñar en algún programa de diseño como Illustrator, Corel Draw, Photoshop, o Indesing, de lo contrario se corren el riesgo de que el archivo no cumpla con aspectos relacionados con márgenes, tamaño, entre otros.
  2. Verifica que las imágenes tengan la resolución indicada y el tamaño real: recuerda que las pantallas digitales manejan una resolución diferente a la de impresión.
  3. Identifica las característica de impresión: si es digital, gran formato, offset, así como el tipo de papel, la cantidad de tintas, acabados, etc. Recuerda que para cotizar correctamente, debes conocer primero el diseño.
  4. Revisa que tenga una buena pre-prensa.
  5. Antes de imprimir todo, imprime una muestra y permite que el cliente la revise y la apruebe, aclarando que el color puede tener variaciones relacionadas con el sistema de impresión, el tipo de papel, entre otros. La aprobación del cliente es fundamental en aspectos como textos, fotos, colores, etc.

Sugiero que, con el fin de lograr un compromiso de ambas partes, el cliente cancele, como mínimo, el 50% del valor total del trabajo. Estoy seguro que estos requisitos básicos te ayudarán en tu trabajo, permitiendo que el resultado final sea óptimo.

¡Siempre dispuestos a servirte!

Escrito por: Aymer Andrés Barreto (@disenocreativo3) | Director Creativo

× ¿Cómo puedo servirte?